EN ROTARY TODOS SUS CAMINOS LLEVAN A LA PAZ

Por: PDG Julio César Sosa Miros Club Rotario Manantiales.

Revista Rotary en México Edición 52 Marzo – Abril 2025

Todos los procesos de construcción de paz contribuyen a las vías que permitan una transformación positiva de las condiciones en las que vivimos, logrando con ello afrontar los problemas ante un presente y un futuro de manera medible y realista.

A través de la paz se restablecen los vínculos rotos, se ayuda a reconocer los valores de otros, se destruye las barreras que separan a las personas y, permite la diversidad y las habilidades de las personas.

En Rotary se concibe la paz desde una perspectiva flosófca, pero también desde un punto de vista empírico. Desde el primer enfoque se considera como un proceso continuo de bienestar espiritual, cuya fuente es el servicio humanitario. Desde la gestión, estos ideales los llevamos a la acción.

En ese marco, las diferentes generaciones de nuestros compañeros han hecho posible el diseño de siete áreas que consideramos de nuestro interés por ser fundamentales para el desarrollo humano:

  • Paz y prevención de conflictos
  • Prevención y tratamiento de enfermedades
  • Agua, saneamiento e higiene
  • Salud materno infantil
  • Alfabetización y educación básica
  • Desarrollo económico de la comunidad
  • Medioambiente

 

Todas ellas son testimonios del compromiso de Rotary para impulsar un desarrollo sostenible en las comunidades humanas.

Además, como “individuos de acción” que somos, también hemos diseñado diversos programas en cada una de estas áreas, mismos que hemos aplicado en diversas latitudes de nuestro planeta, como el programa de Erradicación de la polio en el mundo, un digno ejemplo. En el cual, la generosidad de nuestros compañeros ha logrado reunir más de 2 mil 100 millones de dólares, y muchas horas de trabajo voluntario para proteger a más de 4 mil millones de infantes de esta terrible enfermedad.

En nuestra organización estamos ciertos que la semilla de la paz entre las personas es la satisfacción de al menos los tres primeros escalones de la pirámide Maslow: las fisiológicas, las de seguridad y las de afiliación; mismas que atendemos desde Rotary, porque sólo de esta manera una persona podrá estar en condiciones adecuadas para buscar alternativas que lo conduzcan a los niveles elevados de la misma: el reconocimiento y la autorrealización en el servicio humanitario.

De allí que queremos incrementar y extender el alcance de todos nuestros programas, involucrando de manera más comprometida a nuestros socios, aumentando su número y el de los clubes, tanto rotarios como socios de Rotaract e Interact.

Con esta estrategia estaremos en condiciones de extender los beneficios de estos programas a más regiones del planeta, ricas en diversidad ideológica, usos, costumbres y preferencias. Nuestro compromiso es con la humanidad nacida en África pero extendida en toda la faz de la Tierra. Y para ello necesitamos la participación de más personas comprometidas con el prójimo y con la naturaleza, que es el espacio donde todos convivimos.

Necesitamos los diferentes recursos de las personas: su inteligencia, su creatividad, sus manos y sus donaciones. En este momento formamos una comunidad de 1 millón 374 mil292 socios de acción, integrados en 48 mil 219 clubes rotarios y Rotaract, quienes trabajamos en cada uno de los caminos de Rotary para sembrar y cultivar con acciones concretas, primeramente, la paz en nuestros corazones y, posteriormente, reflejarla con acciones concretas de proyectos de servicios en nuestros microespacios: la familia, la calle, el barrio, la manzana, la ciudad, la región, el país, hasta extenderse al mundo entero.

Sin embargo, los conflictos que se están presentando en diferentes latitudes del planeta hablan de la necesidad de contar cada vez más con personas que se involucren en este Movimiento pro Paz, porque se necesitan sus capacidades, sus actitudes de buena fe, sus manos y sus donaciones.

Con este fin, un camino de Rotary nos llevó a Turquía. Allá, en la histórica y milenaria ciudad de Estambul, el 19 al 22 de febrero se llevó a cabo la Conferencia Presidencial Pro Paz organizada por la presidenta internacional, Stephanie Urchick.

En este evento se escucharon las voces de expertos en temas propios de cada una de las áreas de interés rotarias, las cuales expusieron sus propuestas para robustecer nuestros programas y ampliar su alcance a todas las regiones del planeta; facilitando con ello el impulso del desarrollo humano hacia una Paz Positiva. Pensemos en la riqueza del “mosaico cultural” que estuvo presente en la misma: un potencial de conocimientos y experiencias puestos al servicio de la humanidad.

Y en este marco es necesario poner en relieve que nuestro compromiso con la paz no es sólo aspiracional; sino que también consideramos importante su estudio académico. Por ello, Rotary creó el programa de Becas pro Paz, para brindar la oportunidad a personas interesadas en la Irenología, y así abordar su estudio desde diferentes disciplinas académicas, cuyas áreas de interés se abordan desde la visión transdisciplinaria, con el objetivo de identificar situaciones que pueden causar conflictos y prevenirlas como medio para limpiar el camino hacia la paz en los Centros de Rotary Pro Paz, instituciones que realizan sus actividades en colaboración y en los campus de prestigiosas universidades del mundo.

Pues bien, en el marco de esta conferencia presidencial se inauguró una sede más en colaboración con la Universidad Bahçeşehir de Estambul: el Centro de Rotary pro Paz, “Otto y Fran Walter”. Casa de Estudio donde se abordará el análisis y la discusión de las diversas situaciones que originan e impulsan los conflictos y obstaculizan el establecimiento de una paz duradera en las diferentes regiones del mundo.

Estoy cierto que los resultados de este magno evento estarán en concordancia con la visión de Rotary, pues juntos, los rotarios de todas latitudes construimos un mundo donde las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en nosotros mismos, en nuestras comunidades y en el mundo entero… este cambio es la paz.