EL OPTIMISTA

A MEDIDA QUE COMIENZA A CERRAR SU FUNDACIÓN, BILL GATES HACE SUS MAYORES PLANES HASTA AHORA.

Entrevista: Diana Schoberg 

Traducción: Leticia Parra

Revista Rotary en México – Edición #55 septiembre – octubre 2025

En mayo, Bill Gates se propuso un nuevo y audaz desafío con un plazo difícil: regalar prácticamente toda su riqueza en los próximos 20 años y cerrar su empresa filantrópica de larga data.

La Fundación Gates, uno de los socios de Rotary en la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio, ya ha donado más de 100 mil millones de dólares en sus primeros 25 años. Pero para que la Fundación se cierre por completo, primero necesita aumentar sus esfuerzos para gastar más del doble de esa cantidad antes de cerrar sus puertas el 31 de diciembre de 2045.

Diana Schoberg (DS): Para saber más sobre su decisión, y sobre cómo ve el legado de la Fundación y lo que le espera, la revista Rotary hizo algunas preguntas a Gates, quien cumple 70 años en octubre. Estas son las respuestas que envió en su totalidad:

A medida que la Fundación Gates celebra su 25 aniversario, ¿de qué está más orgulloso?

En los últimos 25 años, hemos sido testigos y hemos contribuido a más avances de lo que jamás pensamos posible.

Estoy orgulloso de las alianzas que han contribuido a salvar vidas, no sólo de la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio, sino también del Fondo Global de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, y Gavi, la Alianza de Vacunas. Gracias a estos programas, el precio de las innovaciones en salud que salvan vidas (vacunas, tratamientos, mosquiteros y diagnósticos) ha caído drásticamente. 

El impacto es asombroso. Hasta ahora, estas colaboraciones han llegado a 1.1 mil millones de niños con vacunas que salvan vidas, han ayudado a reducir la mortalidad infantil global a la mitad y han salvado a más de 80 millones de vidas. Cientos de millones de personas han salido de la pobreza y han tenido mejores vidas.

A medida que finalice su Fundación durante los próximos 20 años, ¿dónde cree que su dinero tendrá el mayor impacto? ¿Qué obstáculos anticipa?

A pesar de todo el progreso que he descrito, estamos viendo tiempos difíciles en la historia de nuestra Fundación. Los países están recortando millones de dólares en la financiación del desarrollo global, y las consecuencias serán mortales. De hecho, este será el primer año en el nuevo milenio cuando el número de niños fallecidos alrededor del mundo incrementará en lugar de disminuir, una tragedia impensable. 

Necesitamos personas que estén comprometidas con el progreso, como los rotarios, que estén contra estos recortes mortales y que nos ayuden a regresar al camino del progreso. 

Por nuestra parte, estaremos acelerando nuestro trabajo en los próximos 20 años para solventar problemas urgentes y de esta manera salvar y mejorar más vidas. Nosotros permanecemos enfocados en lo que tenemos más impacto: 

  1. Reducir la mortandad infantil. 
  2. Erradicar o eliminar enfermedades infecciosas. 
  3. Contar con sacar de la pobreza a millones de personas y lograr un camino de prosperidad. 

Estamos apostando al ingenio humano como son los científicos, trabajadores de la salud, educadores y granjeros, cuyo trabajo incansable ya ha logrado algunos de los avances más dramáticos en la historia humana. Ellos no se han rendido y nosotros tampoco lo haremos. 

¿Cómo asegura la sustentabilidad? 

Nuestro objetivo en la Fundación Gates ha sido siempre el resolver problemas, no gestionarlos en la perpetuidad. Esto significa ayudar a las comunidades a construir la capacidad contra los retos que ellos enfrentan. Esta será nuestra prioridad en los próximos 20 años, y deseamos que esta sea la prioridad para las próximas generaciones de filántropos catalíticos que asumirán los retos de su tiempo. 

Asombrosas innovaciones continuarán dando a estas comunidades mejores herramientas como nunca para invertir en su propia salud y prosperidad. Así que, a pesar de los retos que enfrentamos, soy optimista. Los pasados 25 años fueron de los grandes periodos del progreso de la humanidad en la historia, y creo que podremos hacer que los próximos 20 años sean más transformadores. 

Los casos de poliovirus salvaje aumentaron en 2024. ¿Qué lo hace a usted ser optimista sobre erradicar la polio sea posible? 

Estoy más convencido, como nunca, de que el programa global de la polio terminará para bien. 

Lo que me mantiene optimista a pesar de algunos retos, es la innovación, los trabajadores en las primeras líneas y el compromiso global dirigiendo este esfuerzo hacia adelante. La nueva generación de la vacuna de la polio, nOPV2, está ayudando a detener rebrotes, protegiendo a niños de la parálisis en las comunidades inmunizadas. Más de 1.6 millones de dosis han sido administradas hasta julio 2025, esto es un número increíble de niños protegidos frente a esta devastadora enfermedad. Y ahora tenemos suficientes suministros para esta nueva vacuna a fin de proteger a niños en donde pueda surgir. 

En los países donde permanece endémico el polio salvaje como Afganistán y Pakistán, el programa está trabajando cerca de las autoridades locales para quitar obstáculos, mejorar la coordinación del cruce de fronteras y fortalecer la confianza de las comunidades para llegar a los niños con las vacunas. 

A pesar del repunte de casos no debemos perder la visión del progreso alcanzado, el cual es realmente admirable: la Iniciativa de Erradicación Global de la Polio ha eliminado el poliovirus salvaje en casi cada país en el mundo, reduciendo el número de casos de polio a cerca del 99 por ciento. Con un compromiso y colaboración continuos, incluyendo a los rotarios alrededor del mundo, estoy confiado en que terminaremos el trabajo.

¿Cómo está moviéndose el programa contra la poliomielitis dado la actual volatilidad política y económica? ¿Hay algún cambio en cómo su Fundación está llevando a cabo su trabajo para erradicar la poliomielitis?

El programa de la polio tiene una larga historia para adaptar el fin de la polio en algunos de los más complejos objetivos en el mundo, trabajando juntos con gobiernos y comunidades para proteger el progreso de la rutina de inmunización y permanecer enfocados en la erradicación. 

Vean a Pakistán como un ejemplo. Algunas veces, las fuerzas de seguridad proveen soporte en áreas de conflicto, de tal manera que los vacunadores pueden hacer su trabajo de forma segura. Pero en áreas de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, donde el conflicto ha ido en aumento, la presencia de esas fuerzas de seguridad ha actuado manteniendo a las familias unidas al sentirse seguras para ir y recibir la vacunación. Así que los influyentes locales apoyan para la seguridad de los vacunadores sin tener que involucrar a las fuerzas de seguridad. El acercamiento ha estado trabajando bien, con un reporte del 80 por ciento de niños vacunados. Será crítico que el programa monitoree, independientemente de estas áreas, para que tengamos confianza en los resultados.

Hoy, en medio de prioridades de salud competidoras y crecientes presiones políticas y financieras, sabemos que nos esperan desafíos difíciles. Algunos donantes importantes están reduciendo su apoyo a la salud global y aunque nuevos donantes también están llegando con contribuciones, es crítico este momento. Y continuamos adaptándonos como mejor sabemos, manteniéndonos enfocados en lo que funciona y utilizando recursos financieros y humanos donde realmente tendrán el mayor impacto para erradicar la polio de una vez por todas. 

¿Cuál es la más grande lección que usted ha aprendido al trabajar en la erradicación de la polio? 

El progreso depende de una colaboración implacable. El éxito es sólo posible cuando los trabajadores de la polio, oficiales del gobierno, socios y donadores, incluyendo a Rotary, colaboren unidos para llegar a los niños con las vacunas que salvan vidas, aún en el mundo con áreas de difícil acceso. 

Nosotros pudimos ver recientemente el poder de este tipo de colaboración en Madagascar durante el brote de una variante de poliovirus. El gobierno vino con un fuerte liderazgo político para detener su diseminación, socios de la comunidad trabajaron rápidamente para fortalecer las campañas de vacunación, y socios internacionales como UNICEF y la Organización Mundial de la Salud aumentaron el apoyo para fortalecer estos esfuerzos. Cada uno trabajó para proteger a los niños con vacunas en algunas de las regiones más aisladas y distantes del país. Todos ellos tuvieron éxito para terminar con ese brote. 

Terminar con la polio con buena voluntad requerirá más colaboración como esta, cuando sea y donde sea que la enfermedad continúe surgiendo. Los roles de los miembros de Rotary como defensores globales y líderes cívicos son críticos para asegurar que la continuidad de la erradicación sea una prioridad global. 

La Fundación Gates ha financiado innovaciones técnicas en vacunas de polio por dos décadas, incluyendo el desarrollo y lanzamiento de nOPV2. ¿Qué es lo que más le emociona a usted sobre lo que hay en la línea de investigación y el desarrollo de ahora? 

La inversión sostenida en innovación es más crítica que nunca. Como mencioné, nOPV2 ya está ayudando a cerrar brotes, y seguimos invirtiendo en vacunas más genéticamente estables para mantener a las futuras generaciones a salvo de los poliovirus variantes. Estos avances nos están ayudando a detener la transmisión más rápido y a proteger a más niños con mayor precisión. 

También nos entusiasma la vacuna hexavalente, la cual combina protección para los niños en una sola inyección contra seis enfermedades: difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae tipo B, hepatitis B y polio. Esto simplifica los calendarios de inmunización y refuerza la protección temprana para los niños, especialmente en regiones que tienen recursos de salud limitados. De hecho, en el mes de julio, Senegal y Mauritania se convirtieron en los primeros países en introducir esta vacuna con el apoyo de Gavi, la Alianza para Vacunas. 

Estas vacunas innovadoras están dando salud de primera línea, ya que ahora los trabajadores cuentan con mejores herramientas para llegar a cada niño y detener la transmisión de todas las formas de la polio. 

¿Por qué decidió que la Fundación Gates se asociara con Rotary? ¿Qué aporta Rotary a la mesa? 

Rotary fue la primera organización en imaginar un mundo sin polio, y el liderazgo de sus miembros ha sido esencial para impulsar este esfuerzo global durante más de cuatro décadas. 

Como socio fundador del GPEI, Rotary ha ayudado a vacunar a casi 3 mil millones de niños en cientos de países desde 1985. Los miembros de Rotary han contribuido con numerosas horas de voluntariado y sustancioso financiamiento, además de su dedicación para ayudar a asegurar que billones de gobiernos más contribuyan a los esfuerzos de erradicación. Su red global les permite entregar vacunas y comprometer comunidades en estos difíciles objetivos, desde India a Filipinas y Ucrania. 

Debido al liderazgo de Rotary, estamos más cerca que nunca de nuestro objetivo compartido para asegurar que las familias nunca tengan presente el temor de esta enfermedad otra vez. 

¿Por qué la Fundación Gates está extendiendo el financiamiento de 2 por 1 con Rotary? 

Juntos, esperamos movilizar hasta 450 millones de dólares en una nueva financiación durante los próximos tres años. Estos fondos se utilizarán para apoyar la entrega de vacunas, la respuesta a brotes, la participación de la comunidad y la implementación y mantenimiento de programas para la erradicación de la polio en las regiones afectadas. 

Esta extensión llega en un momento crítico. Durante el año pasado, hemos visto aumentar el número de casos de polio salvaje en los últimos países endémicos, Afganistán y Pakistán. Y la detección de polio en lugares que anteriormente estaban libres de ella es un recordatorio contundente de que la polio en cualquier parte del mundo representa una amenaza para las personas en todas partes. Si bien, la transmisión en general se mantiene baja, nuestro progreso duramente ganado está en riesgo. La reducción de la ayuda global, la desinformación sobre las vacunas y el aumento de conflictos e inestabilidad política están contribuyendo a la continua propagación de la polio. 

Continuar nuestra asociación con Rotary nos permitirá abordar estos desafíos y llegar a niños de todo el mundo con vacunas que salvan vidas. 

Es crítico que finalicemos el trabajo sobre la polio. La erradicación es la única forma para asegurar que continuos retos no signifiquen un riesgo mayor para los niños de ahora y para las generaciones por venir. 

En 2009, su padre, Bill Gates Sr., sugirió a los rotarios de Seattle que trabajaran en la erradicación de la malaria. A lo largo de los años, su trabajo se ha convertido en el Desafío de Rotary por unas Comunidades Saludables, mismo que la Fundación Gates apoya a través de una donación de 13 millones de dólares, además de asistencia técnica y orientación. ¿Cómo se integra este proyecto en su estrategia general para la erradicación de la malaria y la prevención de muertes infantiles? 

Nuestra larga colaboración con los rotarios ha sido fundamental para el progreso que hemos visto contra la malaria en las últimas décadas, y hoy es más importante que nunca, frente a agendas cambiantes y financiamiento incierto que están poniendo en riesgo este progreso. 

En los últimos 25 años se han evitado 2.2 mil millones de casos de malaria y por tanto 12.7 millones de muertes, gracias a la innovación, a la generosa ayuda y al compromiso político. Por primera vez, la erradicación está con nuestra mirada sobre la próxima generación de herramientas que traigan una visión que nunca haya sido tan fuerte. 

El trabajo de Rotary es esencial para construir las redes de trabajadores de salud comunitarios que llevarán estas herramientas a las personas que las necesitan. A través del Desafío por unas Comunidades Saludables, Rotary está ayudando a capacitar a miles de trabajadores de salud comunitarios en la República Democrática del Congo, Mozambique, Nigeria y Zambia, quienes están tratando la malaria, la neumonía y la diarrea en sus propias comunidades. Estos trabajadores de salud comunitarios conocen a sus comunidades de maneras que nadie más podría. Son ellos quienes nos llevarán a la meta para vencer la malaria en los lugares más difíciles; y en el proceso construirán la base para comunidades más saludables y resilientes que puedan enfrentar múltiples desafíos de salud. 

¿Cómo impactará el desarrollo de la IA? Píntenos un cuadro de cómo será el cuidado de salud, la agricultura, la educación, etcétera, en 20 años. 

La Inteligencia Artificial tiene el potencial de resolver algunos de los retos más difíciles en el mundo. Una de las claves de la IA está ayudando a dar forma al futuro al proveer soporte crítico a los trabajadores de primera línea, incluyendo a los trabajadores de la salud de la comunidad, granjeros y maestros, quienes están usando IA para llegar a más gente en forma eficiente y efectiva. 

En la salud global, las herramientas impulsadas por IA podrían reducir significativamente la presión sobre los sistemas de salud sobrecargados al apoyar a los trabajadores de primera línea en el diagnóstico de problemas de salud y en la prestación de una mejor atención y más efectiva. Imagina a una enfermera en una clínica rural usando una herramienta de IA para analizar los síntomas de un paciente, identificar casos de alto riesgo y proporcionar diagnósticos precisos y sugerencias de tratamiento. Este tipo de apoyo clínico en tiempo real podría mejorar tanto la precisión como el acceso, cerrando las brechas de atención que han existido durante mucho tiempo y llevando capacidades que salvan vidas a quienes más las necesitan. 

Y esto es sólo el principio. En la agricultura, la IA está proporcionando asesoramiento personalizado a los pequeños agricultores para aumentar la producción agrícola. En las aulas, las herramientas impulsadas por IA están ayudando a los maestros a personalizar las lecciones para los estudiantes y mejorar los resultados de aprendizaje. 

Si el mundo sigue priorizando la equidad y el acceso como lo más importante, la IA puede ser un poderoso multiplicador de fuerzas para el desarrollo, expandiendo oportunidades, reduciendo inequidad y mejorando millones de vidas. 

Rotary ha estado enfatizando cada vez más el impacto medible en sus proyectos. Como alguien que se ha centrado en la recolección de datos durante mucho tiempo, ¿puede darles algún consejo a nuestros miembros? 

Invertir en datos es una forma inteligente y rentable de crear impacto. Continuar mejorando la recolección de datos de calidad e invertir en ello, nos dará una visión más completa de dónde se encuentran nuestras inversiones. Datos de calidad y a tiempo son críticos para todo, desde el desarrollo de herramientas respaldadas por IA hasta la entrega de vacunas y la defensa. A través de los avances en la forma en que los investigadores recopilan y analizan datos de salud global, ahora sabemos mucho más sobre qué mata a los niños, dónde ocurren estas muertes y por qué algunos niños son más vulnerables que otros. Al poner esos conocimientos en práctica hemos podido hacer un progreso increíble en los últimos 25 años, reduciendo la mortalidad infantil y salvando vidas. Con el tiempo, mejores datos han revolucionado nuestra comprensión de los desafíos de salud, han dirigido recursos y medido el impacto, y sigue siendo una de las herramientas más poderosas que tenemos para impulsar el progreso futuro, y los programas tendrán un gran impacto y nos ayudan a construir soluciones en algunos de los retos de salud más difíciles. Medir el impacto y empezar con datos de calidad para diseñar programas que hagan que las iniciativas de Rotary sean más efectivas. 

¿Qué mensaje tiene usted para los miembros de Rotary? 

Lo más importante: Gracias por su inquebrantable apoyo para erradicar la polio. El liderazgo, la defensa y el compromiso sostenido de Rotary han llevado al mundo al borde de la erradicación, algo que una vez se pensó que era imposible. 

A los rotarios de todas partes: Gracias por décadas de dedicación y asociación. Gracias a sus esfuerzos un día viviremos en un mundo donde todos los niños estén a salvo de esta enfermedad. Esperamos dejar la polio atrás, mucho antes de que nuestra Fundación cierre sus puertas en 2045.