Facebook
Twitter
LinkedIn

Por: María Elena Alcántara Castro

Revista Rotary en México 

Edición 2 septiembre – octubre 2016

Una vez controlado el poliovirus en Nigeria, Pakistán y Afganistán, y al paso de dos a tres años sin presencia del mismo, podría decretarse erradicada esta enfermedad. En apariencia el margen de casos es reducido; sin embargo, la continuidad de medidas para erradicar este problema es de vital importancia para llevar al éxito todos los esfuerzos del gobierno, sociedad civil y principalmente de rotarios. 

Ciertamente este año 2016 disminuyó a nivel mundial el número de casos generados por la poliomielitis respecto al año pasado; sin embargo, las últimas cifras registradas de poliovirus salvaje en Nigeria, pusieron en alerta a la comunidad médica y rotaria, ya que nuevamente se incorporó esta nación a la lista de países polioendémicos, cuando sólo aparecía Afganistán y Pakistán. Estando a 99% de disminución, la meta por declarar erradicada la poliomielitis se ve muy cerca; pero no hay que bajar la guardia para lograr dicho objetivo a corto o mediano plazo. Un informe de Rotary señala que la detección de casos en Nigeria demuestra que las labores de vigilancia epidemiológica son eficaces, incluso en zonas afectadas por diversos conflictos sociales. Ahora el reto consiste en controlar el brote y elevar los niveles de inmunización en las zonas afectadas hasta que el virus sea erradicado por completo del planeta. Como parte de la Campaña END Polio Now, los rotarios se reunieron en todas partes del mundo para celebrar los avances en la lucha contra la polio y aumentar el apoyo para terminar el trabajo. Una de las acciones fue realizar una presentación livestream, desde la sede de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, ubicado en Atlanta, Georgia, donde diversos expertos valoraron la situación del poliovirus.

El ABC del Virus
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) define a la poliomielitis como una enfermedad causada por la infección con poliovirus. Se transmite de persona a persona fundamentalmente por la vía fecal-oral. Esta enfermedad afecta principalmente a los menores de cinco años de edad. La poliomielitis no tiene cura, pero es prevenible mediante la aplicación repetida de la vacuna antipoliomielítica que confiere una protección de por vida. 

La infección por el poliovirus se produce en el tubo digestivo y se disemina a los ganglios regionales; un bajo porcentaje de los casos se va al sistema nervioso central, donde causa inflamación de las neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro ocasionando parálisis, atrofia muscular y ocasionalmente deformidad. En un documento oficial de la CONAVE generado en 2014, asegura que más del 90% de las infecciones son asintomáticas o causan solamente una fiebre inespecífica. En 10% de las infecciones padecen síntomas como fiebre, malestar general, cansancio, cefalea, náusea y vómito. Si la enfermedad evoluciona a la forma aguda, puede aparecer dolor muscular intenso y rigidez de cuello y espalda, con parálisis flácida.

Esta enfermedad registró una disminución considerable de casos al momento de ingresar la vacuna del biólogo Jonas Salk; sin embargo, al no ser distribuida en todo el país la enfermedad repuntó con mayor fuerza en los siguientes años. El virus comenzó a mermar en 1962, cuando entró a todos los rincones del país la vacuna del biólogo Albert Sabin, y para muestra cinco años después, cuando se registraron siete mil 884 casos (un promedio anual de 717); y de 1973 a 1979 descendió a 4 mil 116 casos (588 cada año) y así sucesivamente. 

En los últimos diez años la cobertura anual promedio de vacunación contra poliomielitis en México, es superior al 95%, cifra que cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y garantiza mantener al país libre de la circulación de poliovirus salvaje.

Virus atractivo para la ciencia
“Si el virus entra a un organismo vacunado, inmediatamente se enciende el mecanismo de producción de anticuerpos y trata de combatirlo”, comentó el científico Tapia, quien agregó que hay virus para los cuales no tenemos memoria duradera, como es el caso de la influenza, que al mutar es necesario vacunarse constantemente, mientras que el de la polio no cambia con tanta frecuencia; por ello, las dosis que se recomiendan son suficientes”. 

Años después de haber comenzado en el mundo la campaña de vacunación, se registró un brote en Finlandia durante 1995. Resultó ser que una de las cepas contenidas en la vacuna, revirtió, sufrió una mutación. Es decir, en lugar de ser vacunal o atenuado el virus, se volvió virulento. Desde entonces comenzaron a investigar tratando de determinar los mecanismos moleculares de atenuación del virus. “Tenemos que ir muy seguros para producir cepas atenuadas que no tengan esa capacidad de revertir”, agregó el científico Tapia. 

La poliomielitis es un virus que se ha estudiado mucho y por varias décadas. “Es probable que actualmente sólo haya un grupo analizándolo a nivel epidemiológico, no de patogenia o replicación. Durante la década de los 80’s, incluso, 90’s, la investigación en torno a esta enfermedad tuvo un auge importante, pero una vez descubierto el genoma, fue más fácil contrarrestarlo, “si conocemos su información genética, podemos saber para qué codifica y podemos incidir o modificar el virus con mutaciones en donde queramos”. 

Ante la pregunta ¿hay riesgo de mutación natural y por lo tanto, persistencia del virus? El Doctor Tapia explicó que cada virus tiene su propio mecanismo de replicación y recombinación. Esas mutaciones juegan en dos sentidos: para detener al virus o para replicarse fácilmente; sin embargo, como hay una reacción cruzada de anticuerpos naturales y vacunales, estos pueden proteger. Una vez erradicada la polio, los laboratorios están obligados a destruir sus virus en estudio. “Nadie va a poder trabajar o mantener poliovirus, excepto una o dos instituciones como medida de seguridad”, enfatizó.

De México para el mundo
“Yo trabajé en la década de los 80’s con el virus de la poliomielitis y me interesaba cómo algunos de sus genes apagaban la expresión de genes celulares del organismo. En 10 años de estudio encontré moléculas silenciadoras que se encargan de regular, encender o apagar genes en el organismo. Escribí sobre algunos mecanismos de patogenia”, explicó el representante del CINVESTAV. 

Agregó, “mi maestro fue el Doctor Carlos Fernández, quien descubrió algo importante: el provirión, que no es otra cosa que el precursor del virus completo y resistente.

En 1973 se creó el Programa de Inmunizaciones en México, quien definió las Semanas de Vacunación contra Sarampión y Polio en los meses de febrero y abril. Al principio se aplicaban las dosis de manera indiscriminada a todos los niños recién nacidos hasta los 5 años de edad, más adelante se plantearon objetivos para alcanzar coberturas de vacunación. En los años 90’s comenzaron a disminuir los casos de poliomelitis a nivel mundial por la entrada en vigor de la campaña de vacunación que impulsó la OMS y la Organización de Estados Americanos, para tratar de tener una cobertura a nivel global. 

Al año se distribuyen 6.6 millones de vacunas inactivadas de polio en el esquema regular, mientras que de vacuna oral aplicada en las dos campañas de vacunación anuales, suman cerca de 20 millones de dosis. “Tenemos un ejército de vacunadores en todo el país, así como más de 18 mil sitios de vacunación, además de las unidades móviles que se desplazan en todo el territorio”, argumentó la funcionaria del CENSIA. 

Añadió que “el programa de vacunación en toda América ha tenido grandes logros porque es el único continente en el mundo sin presencia de polio. México ha sido pionero en lanzar iniciativas de erradicación. Por ejemplo: no tenemos niños sordos, ciegos o con problemas cardiacos a causa de la rubeola. No tenemos muerte por sarampión o viruela. No tenemos discapacidad por polio. El país hace un esfuerzo muy grande porque las vacunas nuevas salen caras, algo que tendría que valorar mucho la población”. 

Existe otra fase muy importante en las tareas de vacunación, asintió el Doctor Tapia, “después de cierto periodo que ya no haya casos de polio, se recomienda la vacunación con virus muerto, inactivado; algo que el Laboratorio Birmex ya produce. Cabe señalar que todas las vacunas pasan por un control de calidad, y en el caso de México, la Cofepris se encarga de vigilar que las vacunas contengan la eficiencia prometida en la etiqueta de cada vacuna”.

Decreto para la erradicación
El poliovirus se declaró eliminado del Continente Americano cuando en 1991 se registró el último caso en Perú; sin embargo, persiste en el otro lado del mundo: Afganistán, Pakistán y Nigeria, los tres únicos casos autóctonos donde no se ha logrado eliminar la enfermedad debido a su situación bélica. “Hace 30 años había zonas de conflicto en donde había una declaratoria de paso para vacunar a los niños. Hoy en día las guerras son un caos y no hay treguas, por tanto, no hay una logística de vacunación; esto es un factor de riesgo latente”, afirmó Tapia. 

El anuncio de la erradicación se tiene que hacer con mucho cuidado y por etapas explicó el científico. “Hay un momento en el que el número de casos es cero, pero no puedes decir ¡ya se erradicó!, tienes que dar un margen de tiempo para ver si en los siguientes cinco años se presentó algún caso. Si no hay registro, entonces entramos a la fase ‘somos un país libre de poliomelitis’, y esto tiene que ser en cada uno de los países que conforman el planeta. De manera que este proceso es paulatino”. 

Aseguró que aun cuando se decrete erradicada la enfermedad; es fundamental realizar un seguimiento preventivo muy puntual; porque en cuanto surja un nuevo caso, inmediatamente se enciende la alarma para no comprometer más de 25 años de esfuerzo. “En 2005 hubo un incidente que nos enseñó a ser más cuidadosos con las campañas, ya que mientras se declaraba erradicado el poliovirus, en Finlandia aparecía otro brote. No imaginamos que el virus revirtiera, entonces volvimos a estudiarlo”. 

La funcionaria del CESIA es optimista y confía en que si todos los esfuerzos continúan como hasta ahora, el último caso de polio podría registrarse en 2018. A partir de ahí habría que esperar al menos tres años para declararla erradicada, siempre y cuando continúen el sistema de vigilancia epidemiológica y con las acciones de vacunación pertinentes. “Después de declarar el poliovirus como enfermedad erradicada, viene el proceso de contención que podría llevarse alrededor de dos años. Entonces es probable que para el 2025 pudieramos dejar de vacunar”. ¿Qué pasa si no se cumple el plan para el 2018, tal como sucedió en el año 2000 cuando se pensaba que sería erradicada la polio? la funcionaria respondió: tenemos que seguir trabajando y no cesar. La inversión anual que hace la OMS es muy alta, así que no podemos dejar que se caiga el esfuerzo de todo el mundo por dos países. Ciertamente dependemos de la voluntad de estos gobiernos endémicos, pero debemos presionar y fortalecer las estrategias de vacunación y vigilancia para garantizar que terminemos con esas dos áreas endémicas pendientes.

El valor rotario
El Doctor Tapia subrayó que el valor de las campañas de vacunación recae en tres grandes acciones orquestadas por la OMS en coordinación con diversas organizaciones, entre ellas los rotarios: 

1. Cobertura. “Había que cubrir todos los países, independientemente de sus economías”, y los rotarios han financiado gran parte de estas campañas para llegar a todas partes del mundo”. 

2. Continuidad. “A partir de que se promovieron las vacunas atenuadas en la década de los 90’s, los rotarios se comprometieron a continuar con el esfuerzo ininterrumpidamente, hasta sumar 27 años de compromiso”. 

3. Efectividad. “La calidad de las vacunas está comprobada”. 

La aportación de los rotarios ha sido fundamental para llegar hasta este momento. Ellos han financiado, promovido, reclutado voluntarios y convencido a las instancias de salud. “Es un esfuerzo enorme y gracias a ellos y otras fundaciones encontramos eco y se logró el apoyo de la OMS y OSP”, finalizó el especialista Tapia, mientras que la Doctora Carrión dice que la experiencia de todo esto, es que debemos trabajar de manera coordinada y unida. “Si no hubiera sido por Rotary International, posiblemente esto nos hubiera llevado mucho más tiempo”. Confía que el apoyo rotario seguirá presente, y nunca va a cejar este esfuerzo de muchos años. “Yo creo es importante para Rotary llegar a la conclusión de este asunto. Ellos nunca nos han dejado, siguen trabajando”.